Laia Alcolea presenta su primer EP: El amor no debería doler

Laia Alcolea llevaba años brillando desde la segunda fila: pianista, productora y multiinstrumentista al servicio de artistas como Valeria Castro, Ede o Delaporte. Ahora da el paso al frente con su primer EP en solitario, El amor no debería doler (Mad Moon Music, 2025), una obra honesta y emocional que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El trabajo reúne cuatro canciones que recorren el desamor, la confusión y la reconstrucción personal, fusionando raíces latinas, jazz y electrónica contemporánea. Con una producción cuidada y una voz que transmite desde la sutileza, Laia convierte su proceso de sanación en un viaje sonoro que conecta con cualquiera que alguna vez sintió que amar era sinónimo de dejarse a sí mismo en el camino. No es solo un debut: es toda una declaración artística.
La presentación oficial tendrá lugar el viernes 13 de febrero de 2026 en el Café Berlín de Madrid, un escenario perfecto para esta primera puesta de largo. Las entradas ya están disponibles en Ticketmaster por 12,50 € + gastos de gestión. Antes, la madrileña acompañará a Delaporte en su gira Déjate Querer, con paradas en Santiago de Compostela (10 de octubre), Málaga (15 de noviembre), Madrid (21 de noviembre, ya sold out), Barcelona (27 de noviembre) y Valencia (29 de noviembre).

¿Quién es Laia Alcolea?
Nacida en Madrid el 19 de enero de 2002, Laia es cantante, compositora, productora y pianista con una trayectoria que combina formación clásica, experimentación sonora y un pie siempre puesto en la escena contemporánea.
Comenzó sus estudios de piano clásico a una edad temprana junto al maestro Eduardo Hernand y, con solo siete años, ingresó en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar. Allí trabajó con docentes como Haydeé Nozal y Carlos Domínguez, forjando una sólida base en interpretación y análisis musical.
Mientras avanzaba en el terreno clásico, Laia abrió sus horizontes al jazz y la música de raíz latina, participando en proyectos como la Junior Big Band de Música Creativa, con la que actuó en festivales y escenarios de prestigio como el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Jazz Palacio Real o Los Conciertos de Radio 3.
Más tarde continuó su formación superior de piano clásico con la maestra Marianna Yvazova, al tiempo que empezaba a girar con artistas como Ede, Delaporte o Eva McBel. En 2021 se unió a la gira Lucero de Ede y, poco después, acompañó a Valeria Castro en Con cariño y con cuidado.
Su faceta como productora se ha ido consolidando con los años: empezó experimentando con Ableton Live y terminó colaborando en producciones de Delaporte y Carmen Lancho, además de firmar trabajos para emergentes como K1lla. Su estilo mezcla lo electrónico con lo acústico y los ritmos urbanos, siempre con un ojo puesto en la fusión.
Las influencias de Laia son tan amplias como coherentes: desde el reggaetón, la salsa y la cumbia que escuchaba en su adolescencia, hasta referentes contemporáneos como Rosalía, Arca, Mon Laferte, Sega Bodega, Chico Trujillo o Billie Eilish. Su música respira esa mezcla de tradición y modernidad, de emoción visceral y exploración sonora.
Con El amor no debería doler, Laia Alcolea inicia un proyecto personal que reúne todas esas piezas: la formación clásica, el latido latino, la electrónica, el pop alternativo y, sobre todo, una mirada sincera hacia lo que significa amar, perderse y volver a encontrarse en la música.