LA TREGUA se presenta en San Sebastián

Miguel Herrán y Arón Piper se enfrentan al frío y al horror de un gulag soviético en LA TREGUA


El director Miguel Ángel Vivas Moreno (Cicatriz, Secuestrados, Tu hijo, Asedio, Desaparecidos) regresa a la gran pantalla con LA TREGUA, un drama bélico basado en la historia real de presos españoles que sobrevivieron en un gulag de la estepa rusa durante la Segunda Guerra Mundial. La película, primera coproducción hispano-kazaja de Spassk 99, AIE, Amanat Capital, LTD y Umaifilm, LLP, tendrá su estreno mundial el 10 de octubre tras su presentación en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro de las Galas de TVE.

Producida por Plano a Plano —tras más de una década de éxitos televisivos como El Príncipe, Valeria, Un cuento perfecto o Allí Abajo—, LA TREGUA marca su salto al cine con una historia que une a dos actores potentes: Miguel Herrán y Arón Piper. Ellos interpretan a Reyes y Salgado, jóvenes que en la Guerra Civil española lucharon en bandos opuestos, pero que en plena Segunda Guerra Mundial deberán sobrevivir juntos al hambre, el frío y la brutalidad de un campo de trabajo soviético.

"Buscábamos protagonistas capaces de transmitir la dureza extrema de un campo de concentración sin perder la fe en el futuro. En Miguel y Arón vimos esa fuerza desde el primer momento", señala el productor ejecutivo César Benítez.

Vivas subraya que, al tratarse de un guion basado en hechos reales, "era fundamental reflejar la crueldad de un campo de concentración a través de la mirada de estos soldados, trasladando al espectador la experiencia con el mayor respeto y verdad posibles".

El rodaje se desarrolló íntegramente en Bizkaia, donde la localidad de Dima acogió un decorado de más de 4.000 metros cuadrados que recrea un gulag soviético. El reparto lo completan Javier Pereira, Fernando Valdivielso, Alejandro Jato, Federico Pérez Rey, José Pastor, Manel Llunell, Sergey Ufimtsev, Dina Tasbulatova, Diego Montejo, Sara Robisco, Altinay Nogerbeck, Farabi Akkozov, Daniel Hovarth, Christian Stamm, Manuel Cordero y Peter Nikolas.

El equipo técnico incluye a Mercedes Canales en dirección de arte, Rafa García en fotografía, Alberto Luna en vestuario, Emilio Perea en producción, Saray Rodríguez y David Moreno en maquillaje y peluquería, Ángel Armada en montaje y Natalia Rodríguez en casting.

El guion, firmado por Fran Carballal (Cicatriz, La entrega), Ignasi Rubio (Desaparecidos, Alba), el propio Vivas y Olzhas Zhahadarov, llegará a los cines el 10 de octubre. La distribución correrá a cargo de Tripictures, con Film Factory gestionando las ventas internacionales, y cuenta con la participación de Netflix y RTVE.


Por Manu G Carrasco.