La Niña Paracaídas: el pop-punk español

En un panorama musical donde parece que todo está inventado, aparece La Niña Paracaídas, un grupo de chicas que ha decidido agarrar el pop-punk por los cuernos y traerlo de vuelta a base de guitarras afiladas, estribillos coreables y letras que hablan sin filtro de lo que todos pensamos pero pocos decimos. El proyecto nació de la mano de María Puigvert, una psicóloga de Lleida que en plena pandemia decidió dejar de guardarse las canciones en la libreta y lanzarse al vacío (con paracaídas, claro). Lo que empezó como un ejercicio personal se convirtió en una banda con identidad propia: una formación íntegramente femenina que reparte energía, actitud y honestidad a partes iguales.
El nombre del grupo lo dice todo. La Niña representa la parte tierna y vulnerable de María, mientras que Paracaídas es la descarga de adrenalina que suena en cada directo. Esa dualidad define su música: melodías que acarician y guitarras que arrasan, con influencias que van desde Blink-182, Paramore o Green Day hasta los clásicos españoles de los 2000 como El Canto del Loco o Pignoise. En 2023 publicaron su primer disco, Simulacro de incendio, un debut que no fue precisamente tímido. Diez canciones que suenan a pogo, a confesión íntima y a noches que acaban en voz rota, con temas como Mis movidas, Gravedad Zero o Cómo fue. Y lejos de quedarse ahí, en 2025 han lanzado A los 26, un himno generacional para todos los que miramos de reojo los 30 y pensamos: "¿Y ahora qué?".

Pero lo suyo no se queda en estudio: sobre el escenario son dinamita. Han pasado por el Mercat de Música Viva de Vic, el Festival Internacional de Benicàssim y varios escenarios de Cataluña y Madrid, siempre con el mismo resultado: público saltando, cantando y sudando tanto como ellas. Sus directos son de esos que te devuelven a la adolescencia, pero con la madurez suficiente para saber que la resaca al día siguiente va a doler. Las letras, además, funcionan como terapia colectiva. María escribe desde la sinceridad, sin postureos, y por eso conectan tanto: hablan de amores torcidos, inseguridades y la ansiedad silenciosa de crecer en una generación que siente que siempre llega tarde a todo. Y lo dicen claro: "no pasa nada por no cumplir con las expectativas".
Con un segundo disco en camino y una legión de seguidores que crece concierto a concierto, La Niña Paracaídas no es solo una promesa, es presente. Representan esa nueva ola de bandas que están devolviendo al pop-punk su sitio en español, pero con un toque diferente: ellas lo hacen desde la sororidad, con orgullo y con las guitarras en alto. Porque sí: las bandas de chicas lo molan todo, y La Niña Paracaídas ha venido a recordárnoslo a gritos.
Y para rematar: fue en TikTok donde las descubrípor primera vez, y sinceramente, ha sido una pasada. Su estilo me ha enganchado tanto que ya forman parte de mi playlist diaria.
Por Manu G Carrasco.